SUBTÍTULO

"Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad". D.L. Córdoba

viernes, 21 de enero de 2011

Valoración Blog 1er Cuatrimestre

En esta última entrada compartiré mi opinión acerca de lo que me ha supuesto a lo largo de este cuatrimestre mi blog.

La sensación que me queda después de haber realizado este blog es un poco agridulce. En mi opinión, ha sido más lo que he trabajado que lo que he aprendido. A priori, es mi percepción, no obstante espero percatarme con el tiempo de que esto sea en realidad lo contrario.

Si bien en su momento señalé que me parece bastante interesante la metodología a seguir en la elaboración del blog, consistente en el “libre albedrío”, no me he sentido motivado a la hora de realizar la mayoría de entradas, sobre todo la obligatorias. Aunque se afirme que en esta evaluación primará la calidad frente a la cantidad, es innegable que sin la edición de una serie de entradas concretas, una buena calificación sería inalcanzable por mucha brillantez que se diera. Además, la inspiración es una cualidad que no se puede obtener siempre que uno la requiera. Es más, en mi caso, cuando me veo obligado a desempeñar una tarea en la que la necesito, es cuando ésta más brilla por su ausencia. Evidentemente, todas estas opiniones se ven condicionadas por mi nivel de autoexigencia, no obstante la realidad para mí es que el blog ha sido una obligación o una carga más que un espacio de recreación personal y de autoaprendizaje.

Otro aspecto que quiero señalar es la ausencia, por parte de la profesora, de esa evaluación continua a la que en las primeras sesiones de clase nos comprometimos. Esto ha dificultado tener la certeza de que el trabajo estuviera bien al publicar cada entrada. Por ello, no siento que tanto esfuerzo dedicado en el blog, no solo por mí sino, aun más, por mis compañeros, haya sido compensado o recompensado con el seguimiento oportuno de la docente. No obstante, considero que lo que he hecho lo he llevado a cabo lo mejor que he podido y he sabido, y en general el contenido es aceptable. Así que, aun a sabiendas de que tal arrebato de sinceridad puede pasarme factura, considero que me sentiría bastante descontento y frustrado si la evaluación de las valoraciones y los contenidos de todas mis anteriores entradas no se correspondiera con la valoración que yo, siendo lo más objetivamente posible, creo que se merecen.

A pesar de todo esto, la vida me ha enseñado que con pesimismo no se va a ningún lado, por lo que personalmente me comprometo en el segundo cuatrimestre a hacer todo lo que esté en mi mano para que mi satisfacción con el blog sea mayor y, por ello, albergo, como siempre, la esperanza de aprender.

Superando las Barreras de la Inteligencia

Ayer, jueves 20 de enero tuvo lugar la exposición del trabajo que mis compañeras Ángela, Esther y Carmen y yo hemos elaborado a lo largo de éste primer cuatrimestre sobre el colectivo de niños/as con altas capacidades intelectuales. En esta entrada, al ser yo el encargado de realizar la exposición, me centraré en señalar los aspectos relevantes de la misma más que en destacar contenidos.

Con la exposición intentamos acercar a la clase un colectivo desconocido por muchos y totalmente descartado por casi todos como colectivo en riesgo de desadaptación social. Además, pretendimos que los oyentes conocieran la realidad en la que estos se encuentran: las necesidades educativas y sociales que la mayoría presenta, la actuación institucional dirigida específicamente a los mismos, qué hay que tener en cuenta a la hora de intervenir con ellos/as…

Para cumplir con esto, la exposición se sirvió de una presentación powerpoint en la que se trataron los siguientes aspectos: descripción del colectivo, aplicación práctica (técnicas de diagnóstico, formulas actuales de intervención, el papel de la iniciativa social y detección de buenas prácticas), educación social e intervención educativa, conclusiones y cosas curiosas sobre el contacto que tuvimos con el colectivo. Además de esto, también utilizamos a lo largo de toda la presentación fragmentos de video del documental “Superdotados: Al Este de la campana de Gauss”, en los que, a través de una historia real, pudimos extrapolar la información tratada a un ejemplo concreto. Para fomentar la participación, antes de comenzar con la exposición, les pedimos a los asistentes que en un papel escribieran sus ideas previas sobre el colectivo de los superdotados. Con estas primeras impresiones desarrollamos una parte de las conclusiones al contrastar las nociones, en teoría, poco argumentadas del principio con las ideas, supuestamente adquiridas en la exposición, al final. Como último recurso, también en el apartado de las conclusiones, entre todos realizamos un crucigrama, a modo de repaso de todo lo que habíamos tratado justo antes, en el que se encontraban las palabras más importantes del tema.

El desarrollo de la exposición fue mejor del que se esperaba. Al principio tuvimos un pequeño contratiempo tecnológico que, afortunadamente, pudimos rápidamente solventar gracias a la ayuda de nuestro compañero Jaime Palacios. Tuvimos bastante bien controlado el tiempo, incluso mejor que en el ensayo, pudiendo tratar todos los aspectos planificados con detenimiento. La exposición que realizaron mis compañeras fue excelente. La tranquilidad y la seguridad que las tres transmitían en sus discursos denotaban su preparación así como que eran claramente conocedoras de la información que transmitían. Eso fue un punto a nuestro favor: el hecho de que los cuatro estuviéramos adecuadamente y en la misma medida informados de lo que exponíamos, lo que nos ayudó a la hora de resolver dudas a los oyentes o de corroborar con convicción los argumentos que cada miembro comunicaba. En cuanto a mi labor, considero que la desempeñé superando mis expectativas. Aunque hubo ocasiones en las que los nervios me dificultaban expresarme con claridad, pienso que dije todo lo que tenía que decir y me sentí agusto con la forma en la que lo hice. Algo que sin duda me asombró fue la atención y el interés mostrados por parte de mis compañeros durante las dos horas de exposición, lo cual agradezco, ya que facilitó bastante el transcurso de la misma y nos animó a intentar hacerlo lo mejor posible durante su desarrollo.

Por último, no podría acabar esta entrada sin hacer referencia al colectivo de niños/as con altas capacidades intelectuales. Como dijo Almudena en la sesión del jueves 25 de noviembre de 2010: “No porque una persona tenga cultura o dinero significa que no tenga que ser objeto de intervención”. Hasta que el año pasado tuvimos la suerte de comenzar a trabajar e investigar sobre este colectivo, jamás pude llegar a pensar que los niños con altas capacidades intelectuales tuvieran tantas necesidades educativas derivadas la mayoría de su inadecuada o inexistente atención. Con la realización de este trabajo he podido aprender que son niños y no intelectuales arrogantes en miniatura; he desmentido muchos prejuicios; he descubierto que puede que en mi contexto haya algún niño con altas capacidades; y, lo más importante, he podido empatizar un poco con ellos, con la apatía y el descontento de muchos causado porque gran parte de las personas de su entorno no los entienden y por la frustración de no poderse sentirse siempre satisfechos con su proceso de aprendizaje escolar por motivos externos a ellos. Todo esto me obliga a sentirme comprometido por difundir el conocimiento de los niños con altas capacidades y su situación actual en mi entorno y, también, desde mi futura labor profesional como educador social.




jueves, 20 de enero de 2011

CENTROS DE MENORES

Ayer por la tarde, tuvo lugar el segundo seminario de la asignatura cuya temática era “Centros de Menores”. Margui, la educadora de un Centro de Protección de Menores de Acogida Inmediata (C.A.I.), fue la ponente de esta sesión. De este seminario cabe destacar dos aspectos:

En primer lugar, la utilidad que tuvo a nivel informativo. Aunque fue poca la teoría que se trató, ésta se expuso de forma clara y fue la básica y la más relevante. Del testimonio de Margui se extrajo información sobre de los Centros de Menores desconocida hasta el momento y de gran valor profesional. Algunos de estos datos de interés fueron: los prejuicios y estereotipos que giran en torno a los centros de menores; la legalidad y valoración moral de las medidas empleadas en la misma; aspectos legales, de financiación, y de formación de sus profesionales; la distinción entre centros de protección y centros de reforma; la estructura administrativa en la que estos centros se encuentran; el proceso de detección y de entrada de un menor en un centro; los Equipos de Tratamiento Familiar (E.T.F.); los tipos de centros de protección; la diferencia entre situación de desamparo y situación de riesgo; la labor investigativa del menor “Observatorio de la infancia”…

Sin embargo, aunque Margui facilitó bastante información sobre su lugar de trabajo, no dijo su nombre. Tras buscar en Internet y leer varios foros, con la intención de saber si existe algún centro de menores en mi localidad o en otros pueblos cercanos, deduzco que, por motivos de seguridad de los menores residentes en los mismos, esta información no puede ser divulgada indiscriminadamente.

Por otra parte, Margui consiguió con su exposición lo que, según ella, Almudena le propuso: “hacernos pensar”. Casi al final del seminario, Margui habló sobre varios aspectos de su día a día en su trabajo: las funciones que desempeña, las situaciones de los menores con los que trabaja, algunas de sus satisfacciones y frustraciones profesionales… Y aunque ya sabíamos desde mucho antes de empezar la carrera lo emocionalmente duro que puede resultar esta ocupación profesional, ayer las palabras de Margui calaron tan hondo que por primera vez llegué a cuestionarme mi capacidad para hacer frente en un futuro próximo a tal situación de sobreexplotación laboral y sacrificio y perjuicio personal. La sensación de no estar completamente preparado ni formativa ni psicológicamente, generó en mí pavor e inseguridad.
No obstante, la situación que Margui describió suscitó en mí un interés hacia su cargo muy paradójico. Hasta hace pocas horas, “menores” era un colectivo, con el que trabajo como voluntario desde hace un tiempo, pero que dentro “del saco de preferencias” de mi futura especialización profesional no destacaba por encima del resto de colectivos. Ahora, el hecho de conocer adecuadamente un puesto laboral a desempeñar con este colectivo y de saber algo de esta salida profesional, hace que menores me resulte más atrayente profesionalmente hablando y aumente la probabilidad de tomar contacto con el mismo, desde esta salida que es los centros de menores, cuando trabaje como educador social.

Por último, hacer referencia al largometraje Fuerte apache (2007). Esta película de Mateu Adrover cuenta la historia de Toni, un educador de un centro tutelar de menores catalán que siente una gran apatía tras muchos años de ejercicio profesional. El interés de este largometraje radica no sólo en la historia de su protagonista, sino también en que supone un acercamiento, aunque sea leve y un poco distorsionado, a la realidad de los centros de menores de otra comunidad autónoma, legislativa y administrativamente, más avanzada en este tema.


Ex(pptvideo)sición

En esta entrada informo sobre las reuniones que Ángela Ortega, Carmen Morillo, Esther Morillo y yo hemos tenido en el mes de enero. El tema tratado en la mayoría de ellas ha sido la elaboración de la exposicón del trabajo grupal realizado, la cual ha tenido lugar hoy. Todas estos encuentros tuvieron lugar en las instalaciones de la universidad
  • Lunes 10/01 por la tarde: en esta reunión adecuamos las últimas correcciones que Almudena hizo a nuestro trabajo y nos envió por correo. La mayor parte de éstas hacían referencia a errores de expresión o pequeños detalles de estructuración. Además elegimos los anexos que íbamos a adjuntar al trabajo final, el cuál quedó cerrado tras la anterior corrección mencionada.
  • Miércoles 12/01 y Jueves 13/01 de 8:30 a 11 horas de la mañana: en estos encuentros planteamos como ibamos a realizar la exposición del trabajo. El acuerdo al que llegamos fue elaborar una presentación powerpoint que se expondría junto con el visionado de pequeños fragmentos del documental "Superdotados: Al Este de la campana de Gauss" y la realización de una actividad práctica consistente en una especie de "crucigrama de repaso". En estas dos mañanas consensuamos el contenido de la presentación y cada uno se encargó de elaborar un apartado del ppt. para aumentar la eficiencia del esfuerzo dedicado.
  • Lunes 17/01 de 13 a 14 horas: Aquí últimamos los pequeños detalles de la exposición del jueves así como nos repartímos los apartados que cada uno expondría.
  • Martes 18/01 de 14 a 16 horas: En este último día de preparación de la exposición, hicimos un "ensayo general" de la misma para controlar tiempos y así percatarnos de si ésta se excedía del tiempo máximo, y para tenerla todo lo más controlada posible, para evitarnos imprevistos de última hora que la alteraran.

lunes, 17 de enero de 2011

Un esquema y un programa

En el siguiente enlace se detalla un esquema que refleja de forma esquemática y general las ideas más importantes de la lectura del tema 3 "La intervención educativa en la desadaptación social" de M. Guasch y C. Ponce (2002):

https://docs.google.com/leaf?id=0B0ITE6dBRUcqYWEyNGFlYWUtYzliOS00ZmVmLThkOGYtNWY4MGYzZWMzZDU4&authkey=CMWxhq4K&hl=es

Además, en relación a la lectura del Genograma Familiar, recomiendo el programa informático "GenoPro 2007" como herramienta fácil de manejar para realizar completos y precisos genogramas familiares. En el siguiente enlace se puede descargar dicho programa:

http://genopro.softonic.com/

Susana y su Socialización

Para exponer mi análisis de las lecturas del tema 3, tratadas en clase conjunta el día 16/12/10, relacionado con la temática de la socialización, me serviré de la historia ficticia de una niña llamada (por ejemplo) Susana y su proceso de socialización.

Susana era una niña que vivía en la sociedad “X”. Dicha sociedad, a través de determinados agentes socializadores como la familia, la escuela, los medios de comunicación, el grupo de iguales y otras diversas instituciones, se encargaron de que Susana desde su infancia aprendiera una serie de patrones de conducta iguales a los del resto de los miembros de dicha sociedad. Cuando a Susana le apetecía comportarse de forma contraria a las normas establecidas o distinta a la de su entorno, éste, mediante mecanismos de control social, sancionaba su postura de manera sutil. Esto, junto a la necesidad de Susana por ser aceptada y sentirse parte de un grupo, reprimía los instintos de la niña y la hacía entender que el modo correcto de pensar, de sentir, de relacionarse… en definitiva, de vivir, era el que su sociedad le enseñaba.

Así, Susana comenzó a hacer siempre las mismas cosas. Día a día, desempeñaba siempre las mismas funciones y actuaba siempre en consonancia a unos mismos criterios. Estos roles fueron configurando poco a poco su personalidad. Lo que Susana sentía y aprendía en el ejercicio de dichos roles le hizo construir una identidad, su identidad, y le hizo verse a ella misma tal y como la veían los demás.

Susana vivía en una sociedad postmoderna en la que, paradójicamente, todavía se mantenían los rituales de paso. Cuando Susana celebró el suyo, pasó de ser niña a ser mujer casi totalmente de golpe. Fue entonces cuando la forma de ver el mundo cambió. Tuvo que dejar de jugar y ponerse a trabajar, porque así lo hacían los demás. De repente Susana tenía muchos roles que desempeñar. A menudo entraba en un conflicto interno a causa del antagonismo de algunos de ellos, lo cual la obligaba a optar por uno de ambos para resolver la situación.

Un día, Susana conoció a Tomás. Tomás era el presidente de la comunidad de vecinos de Susana. Como vecina que era, Susana tenía unas expectativas con respecto a Tomás. Algunas eran mutuas (que le saludara cuando se lo encontrara en la escalera de su bloque, que le dejara un poco de sal, huevos u otros pequeños enseres cuando le fuera urgente…) y otras, dado el rol de Tomás de presidente de la comunidad, no (que se encargara de arreglar el ascensor, de dirigir las juntas de vecinos…). No obstante, Tomás no hacía todo en su cargo como los vecinos esperaban y estos se encargaron de manifestarle su descontento tan bien que, de tanto transmitirle que era un inútil, al final la profecía se cumplió y Tomás se volvió a sí mismo un presidente incompetente.
Susana y Tomás eran personas muy distintas. Susana era mujer, joven, de clase media y nativa de su sociedad. Tomás era hombre, mayor, perteneciente a una familia adinerada y muy conocida y extranjero. Debido a estas diferencias, era evidente que su proceso de socialización no era el mismo.

Haciendo un flash-back en la vida de Susana, es conveniente comentar, de su historia, las dos socializaciones que vivió cuando era joven.

Cuando fue niña, sus padres se encargaron de su socialización primaria. Este primer contacto con la sociedad realizado por su familia intentó proporcionarle a Susana una infancia confortable. Los padres se tomaron muy en serio la especialización afectiva de la familia que tanto se estaba dando en ese momento, por lo que decidieron cumplir su función desde un estilo educativo muy permisivo, con un alto apoyo afectivo y un escaso control disciplinar. La negociación entre sus padres y ella era la base de su método educativo. Al principio fue bien, pero con el tiempo los padres de Susana fueron perdiendo su autoridad cada vez más y más.

Este infortunio en la socialización primaria, afectó a su socialización secundaria en la que la escuela fue el agente encargado de la misma. La escuela de masas, no de élite, que sus padres eligieron para su hija era conocida por enseñar de forma eficaz el desempeño de un futuro trabajo, además de por sus criterios meritocráticos que ofrecían igualdad de oportunidades favoreciendo la movilidad social. A pesar de todas estas ventajas, dicha institución se veía desbordada puesto que no sabía hacer frente al comportamiento ni a las necesidades de Susana.

Los medios de comunicación de masas, por su parte tampoco ayudaban mucho, ya que el largo tiempo que Susana había dedicado a ver la televisión había estimulado en ella el deleite de las satisfacciones inmediatas y el sedentarismo. La televisión había afectado más a Susana por lo que dejaba de hacer en ese tiempo que le dedicaba al medio de comunicación que por sus contenidos.

Aunque fuera un tópico, sus amigas eran las únicas que las entendían. Un día en el que fueron todas a una institución voluntaria de tiempo libre, Susana y su grupo de iguales conocieron a un educador social. Éste, cuando trató con Susana, afortunadamente, detectó de forma precoz su situación, lo que le sirvió para intervenir con la misma y prevenir que Susana consolidara conductas de riesgo propiciadoras de una futura desadaptación social.

Así, Susana se convirtió en la mujer que es hoy día, y su proceso de socialización aun continua.

El decálogo de Funes

En el documento Lecturas inadaptadas sobre los ciudadanos con dificultades sociales, Jaume Funes propone un decálogo de pautas a seguir en una intervención sobre la marginación. Indignado ante una generalizada incorrecta interpretación profesional de esta situación en la que se encuentran muchas personas, al igual que se indigna el médico que oye diágnósticos errados sobre sus pacientes, Funes, en primer lugar, cita en su artículo cuatro factores que producen tal inapropiada intervención. Estos son: sociedades no adecuadas para la atención de las necesidades y dificultades de determinadas personas; la concepción de dificultad como problema; la obviedad de las circunstancias personales; las reacciones que suponen mayor dificultad que la situación de marginación en sí. Estas últimas son:

  • La patologización: transforma la dificultad colectiva en enfermedad individual.
  • La penalización.
  • La protección: proteger al más débil sin preocuparse de tener en cuenta su opinión o de generar un cambio de sus circunstancias.
  • La burocratización: seguir trámites legales siempre con exactitud, sin pararse a analizar los efectos que pueden tener la aplicación de determinados recursos o medidas en cada caso.

Para evitar tales nefastas consecuencias, Funes propone los siguientes criterios para el diseño de las intervenciones sobre la marginación:

  1. Partir de acciones destinadas a reducir el contexto social injusto.
  2. Actuar desde la visión de la persona como tal y no como problema.
  3. Analizar por qué una colectividad hace de una dificultad un problema.
  4. Negarse a emplear métodos que generan más marginación, por muy rentables que sean políticamente.
  5. Retomar la intervención global, integrada y aplicable.
  6. Otorgar mayor importancia a la atención primaria y a los educadores “de calle”.
  7. Revalorizar el trabajo comunitario.
  8. Intervenir de forma específica con los colectivos en proceso de socialización.
  9. Reconsiderar la dimensión territorial como contexto de intervención diferenciada.
  10. Evitar pesimismos y derrotismos y actuar para buscar respuesta a los problemas de la gente.

La importancia de este decálogo radica, además de en ser una alternativa eficaz de intervención sobre la marginación, en el hecho de que dicha intervención se ha convertido hoy día en un proceso más de los que su funcionamiento se asemeja al de una cadena de montaje. El caos ante la saturación, los escasos recursos sociales y el incremento del número de personas manifiestas que se encuentran en situación de marginación hacen al profesional servirse de métodos excesivamente mecanizados que permiten atender a un mayor número de personas, aunque no de manera eficiente y mucho menos eficaz.